Desde Mas de León os hacemos esta propuesta, desayunar en la masía y salir paseando hacia el pueblo de Cortes de Arenoso, son unos 40 min. En el pueblo ver el Museo del Pan, la iglesia y callejear por sus empinadas y cuidadas calles. Disfrutar de los portales restaurados, de sus construcciones en piedra y madera y si te quedan fuerzas subir a la ermita que corona el pueblo. Esto te llevará dos horitas por un bonito camino lleno de matices.
IGLESIA CORTES ARENOSO
De estilo barroco, se finalizó en 1585, aunque su inicio de construccion fue en el 1420, posee arcos apuntados en los laterales y en la zona de campanario. Posee varias tallas y retablos de interés, Retablos de Almas y del Rosario (s.XVI) ...
IGLESIA CORTES ARENOSO
De estilo barroco, se finalizó en 1585, aunque su inicio de construccion fue en el 1420, posee arcos apuntados en los laterales y en la zona de campanario. Posee varias tallas y retablos de interés, Retablos de Almas y del Rosario (s.XVI). Tabla gótica de la Adoración de los Pastores atribuida a Jaume Mateu, única conservada de un desaparecido retablo. Tallas e imaginería barroca, Pinturas religiosas . Colección de orfebrería, destacando cruz procesional gótica (s.XV) con punzón de Valencia, bandeja petitoria del siglo XVI, copón de cerámica de reflejo metálico de la real fabrica de Alcora y otros objetos. El importante archivo parroquial de la iglesia de cortes, encontramos referencias al Conde de Aranda, como señor de la villa de Cortes, en el “Quinque libro” y en el libro de visitas del año 1793. Es muy importante la labor realizada por el Sr. Antonio Poveda Ayoda, en relacion a los estudios, que realizo en el Archivo Parroquial de Cortes. El Archivo de la Iglesia de Cortes tiene un gran valor historico, al ser uno de los pocos archivos parroquiales completo desde el año 1560. Retablo Original Altar Mayor foto 1934 El organo quedo instalado en noviembre de 1756 y su constructor, Martin ussarralde, percibio por ello la cantidad de 400 libras. Imagen virgen del Rosario -En el 1772 aparece en repetidas ocasiones el nombre del dorador Joseph Miralles, con quien el Rector y los Adminitradores de la Primicia habían contratado la tarea de embellecimiento de las ultimas obras . En el año 1802 se hicieron para la parroquia dos campanas … fue el artifice Pedro del Corral natural de Ysla junto a Santander…. y una nueva de seis arrobas para la ermita de San Christoval a expensas de los devotos, y luego se hizo el campanario para colocarla porque la casa para el santero ya se havia echo el año 1800”. En el campanario de la iglesia existe una importante colección de campanas. ERMITA DE SANTA BÁRBARA – año construcción 1.643 por aquel entonces se declaraba a Santa Bárbara como patrona de Cortes.
MANANTIALES Y FUENTES CORTES DE ARENOSO
Monumento a las aguas:
Antiguo lavadero municipal restaurado a la entrada del municipio. En el que se pueden observar mediante cerámicas y caños las numerosas fuentes del municipio.
MANANTIALES Y FUENTES CORTES DE ARENOSO
Monumento a las aguas: Antiguo lavadero municipal restaurado a la entrada del municipio. En el que se pueden observar mediante cerámicas y caños las numerosas fuentes del municipio. Fuente del pilar: Conjunto arquitectónico que comprende la fuente, balsa y lavadero municipal, en la entrada del pueblo. Ruta de las fuentes; dentro del pueblo encontraremos un sendero indicando la ruta de las fuentes
EL REBOLLO CORTES DE ARENOSO
Árbol de más de 700 años de edad siendo de su especie (Quercus faginea) el más viejo de España. Se encuentra a unos 4 km En la carretera que va hacia Rubielos de Mora ...
EL REBOLLO CORTES DE ARENOSO
El rebollo (el abuelo). Árbol de más de 700 años de edad siendo de su especie (Quercus faginea) el más viejo de España. Se encuentra a unos 4 km En la carretera que va hacia Rubielos de Mora. El paisaje de Cortes es espectacular y en el se encuentran algunas de las más importantes formaciones de pinos y rebollares de toda la Comunidad Valenciana. Con una altitud entre 1704 m (Cabezo de las Cruces) el tercer pico mas alto de la comunidad valenciana y los 980 m del municipio, se halla en una zona húmeda y de clima continental
MUSEO DEL PAN CORTES DE ARENOSO
Se trata de un horno comunal moruno restaurado y acondicionado actualmente como Museo del Pan, en el que se encuentran antiguos utensilios para amasar el pan.
MUSEO DEL PAN CORTES DE ARENOSO
Se trata de un horno comunal moruno restaurado y acondicionado actualmente como Museo del Pan, en el que se encuentran antiguos utensilios para amasar el pan.
LOS MORRONES CORTES ARENOSO
Este yacimiento del siglo VII a.C. , en los trabajos realizados hasta el momento se han sacado a la luz gran parte de la muralla y varias habitaciones de diferente funcionalidad, así como hornos, hogares y pequeños depósitos de almacenamiento.
LOS MORRONES CORTES ARENOSO
EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA Este yacimiento del siglo VII a.C. , en los trabajos realizados hasta el momento se han sacado a la luz gran parte de la muralla y varias habitaciones de diferente funcionalidad, así como hornos, hogares y pequeños depósitos de almacenamiento. Acceso: puede visitarse libremente accediendo al mismo desde el desvío que conduce a la planta embotelladora.
LA PASADILLA MAS DE LEON
Desde la Masia tenemos una ruta preciosa que nos lleva a la Pasadilla, dentro de la misma finca, un paseo de 30 minutos. Saliendo por la parte de atrás del Mas de Leon salimos de la valla, a mano izquierda dejamos la carrasca del Mas y cogemos la senda de la derecha, atravesamos un bosque de robles jóvenes, y llegamos a un refugio de piedra, y seguimo subiendo hasta llegar a un conjunto de casas de piedras semiderruidas con una explanada de piedras planas, desde donde tenemos las mejores vistas del valle. si seguimos subiendo salimos a la carretera y al cruzarla podemos llegar hasta la Ermita de Santa Bárbara, y bajar en una ruta circular por la carretera hasta el desvío del Mas de León, o bien de nuevo por la Pasadilla si no queremos salir a carretera.
LA PASADILLA MAS DE LEON
Antes de acceder a la pista que conduce al Mas de León podemos observar el Peñagolosa: ubicado en la comarca castellonense de El Maestrat, es visible desde casi toda la costa de la provincia de Castellón. Sus 1.813 metros de altura la convierten en la segunda cima de la Comunidad Valenciana, tras el Cerro Calderón en la comarca interior del Rincón de Ademuz (ubicada entre las provincias de Cuenca y Teruel). Declarado como parque natural por la Generalitat Valenciana en 2006. Su cumbre está dividida en tres cimas, siendo la cima este la mas alta ellas. La pared sur, un precipicio vertical de casi 300 metros es punto de encuentro de escaladores. Desde Villahermosa del Rio, a unos 20 minutos en coches de Mas de León, se puede coronar a pie, en una preciosa ruta algo larga (unas 8 horas) pero muy accesible.
RUBIELOS DE MORA
Calificado como el pueblo más bonito de España, no puedes dejar de visitar Rubielos de Mora. Os proponemos que el día de llegada el camino lo hagáis por Rubielos y aprovechéis para hacer una parada y callejear un par de horitas por sus calles y ver lo más significativo del pueblo, merece la pena disfrutar del camino! Pasado el pueblo cogeréis el desvío a Fuentes de Rubielos y hasta Cortes la belleza paisajística si venís de día os sorprenderá.
RUBIELOS DE MORA
CARRASCA MILENARIA MAS DE LEON
Detrás de la Masía subiendo en unos 10 minutos de paseo llegamos a la carrasca de Mas de Leon, sin determinar exactamente aún su edad, se trata de una carrasca centenaria y los lugareños afirman que no le quedará mucho para ser milenaria. De gran belleza merece la pena acercarse hasta ella y disfrutar con un libro de sus sombras frescas en verano, o admirar el paisaje de gran belleza desde el banco que hemos habilitado para su descanso junto a ella.
CARRASCA MILENARIA MAS DE LEON
VALENCIA
Desde Valencia recomendamos tomar la autovía dirección Teruel, y coger el desvío de Rubielos de Mora, al pasar el pueblo iremos a Fuentes de rubielos y de ahí a Cortes de arenoso, hay unos 45 minutos desde el desvío de la autovia. La masía esta pasando el pueblo a 1.5 km el primer desvío asfaltado que conduce al camino viejo de san vicente, y 1.5 km más adelante a la izquierda está la pista que conduce hasta la puerta de Mas de Leon.
MADRID
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
BARCELONA
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.